miércoles, 11 de junio de 2008














EL










CAMBIO












CLIMÁTICO

























Índice:
1.¿Qué es el cambio climático?
2.Causas del cambio climático
3.El cambio climático actual
4.Temperaturas globales
5. El efecto invernadero en el pasado
6. Los cambios climáticos antropogénicos futuros
7. Formas de evitar el cambio climático

1.¿Qué es el cambio climático?
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de la humanidad.
Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Al ser producido constantemente por causas naturales lo denomina variabilidad natural del clima.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.

2. Causas del cambio climático
Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del Sol, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiativo terrestre, alterando así profundamente el clima planetario.
Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Según que tipo de factotores preodominend la variación del clima será sistemática o caótica. Las externas normalmente actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios como es el caso de los impactos de meteoritos (astroblemas). La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica. En esto depende mucho la escala de tiempo en la que se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa.

3. Cambio climático actual
Combustibles fósiles y calentamiento global:
A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) ésta ha aumentado 0,5 ºC y se prevé un aumento de 1 ºC en el 2020 y de 2ºC en el 2050.
A principios del
siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable, a pesar de que las estaciones meteorológicas en las grandes ciudades han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de ésta y el efecto de isla urbana también ha influido en el aumento observado. Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.


4. Temperaturas globales.





















5. El efecto invernadero en el pasado.

La atmósfera influye fundamentalmente en el clima; si no existiese, la temperatura en la Tierra sería de -20 ºC, pero la atmósfera se comporta de manera diferente según la longitud de onda de la radiación. El Sol por su alta temperatura emite radiación a un máximo de y la atmósfera la deja pasar. La Tierra tiene una temperatura mucho menor, y reemite la radiación absorbida a una longitud mucho más larga, a la que la atmósfera ya no es transparente. El CO2 que está actualmente en la atmósfera, absorbe dicha radiación. También lo hace y en mayor medida el vapor de agua. El resultado es que la atmósfera se calienta y devuelve a la tierra parte de esa energía por lo que la temperatura superficial es de unos 15ºC, y dista mucho del valor de equilibrio sin atmósfera. A este fenómeno se le llama el efecto invernadero y el CO2 y el H2O son los gases responsables de ello. Gracias al efecto invernadero podemos vivir.
La concentración en el pasado de CO2 y otros importantes
gases invernadero como el metano se ha podido medir a partir de las burbujas atrapadas en el hielo y en muestras de sedimentos marinos observando que ha fluctuado a lo largo de las eras.
Se conocen bastantes casos en los que el CO2 ha jugado un papel importante en la historia del clima.
Aumentos importantes en el CO2 condujeron en el periodo de la
extinción masiva del Pérmico-Triásico a un calentamiento excesivo del agua marina lo que llevó a la emisión del metano atrapado en los depósitos de hidratos de metano que se hallan en los fondos marinos lo que aceleró el proceso de calentamiento hasta el límite y condujo a la Tierra a la peor extinción en masa que ha padecido.

6. Los cambios climáticos antropogénicos futuros
-Un calentamiento global promedio, de entre 1,5 y 4,5 °C ocurrirá, siendo la mejor estimación 2,5 °C .
-La estratosfera se enfriará significativamente.
-El entibiamiento superficial será mayor en las altas latitudes en invierno, pero menores durante el verano.
-La precipitación global aumentará entre 3 y 15%.
-Habrá un aumento en todo el año de las precipitaciones en las altas latitudes, mientras que algunas áreas tropicales, experimentarán pequeñas disminuciones.

7. Formas de evitar el cambio climático
Algunas formas en que distintos grupos han enfrentado el problema, o proponen enfrentar el problema, del cambio climático global:
El objetivo principal de la convención es lograr estabilizar los gases invernadero en la atmósfera, lo que prevendría una peligrosa interferencia antrópica en el sistema climático. La convención requería que todas las naciones que firmaran el tratado debieran lograr reducir sus emisiones de gases invernadero hasta niveles de 1990 para el año 2000.
En el Reino Unido, se estableció un programa que pretende lograr ese objetivo a través de la promoción del uso eficiente de la energía, como medio para reducir la generación de dióxido de carbono en todos los sectores de esa nación.

En la generación de energía eléctrica se ha invertido en plantas combinadas de calor y poder, en las que se utiliza la energía calórica que antes se perdía.

En la industria, las medidas de ahorro son específicas para cada proceso.
En el sector doméstico, se logrará a través de mejoras en el aislamiento térmico de las viviendas y la mejoría de la eficiencia de los aparatos domésticos a través de mejores diseños y mejor uso, como es el caso de la iluminación.

En el sector comercial los métodos de mejora de eficiencia se lograrán a través de métodos muy similares a los domésticos.

El transporte público, a través de mejoras en la tecnología de los motores, mejor mantención de los motores, cumplir los límites de velocidad y uso más discreto de la aceleración y frenado.
Para que esto se llegue a implementar, es necesario invertir en campañas de educación e información, establecer regulaciones y estándares, junto con fiscalización, impuestos y regulación de precios.


Bibliografía:
-Puntos 1, 2 y 3---> http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico
-Punto 4--->
http://www.temperaturaglobal.com/
-Punto 5--->
http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico
-Punto 6 y 7--->
www.cambioclimaticoglobal.com/predic1.html

Hecho por: Clara Campos Prieto.


martes, 10 de junio de 2008

Principales medios de comunicación


Los principales medios de comunicación son:

-La radio: es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicacion es efectivo para el hombre; pues no necesita de imagenes para poder transmitir la informacion. Y por su alcance electromagnètico le es mucho mas fácil el poder llegar a lugares lejanos.

-El teléfono: es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

-El libro: es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios de Comunicación más antiguos que existen. Los hay acerca de diferentes temas.

-El periódico: es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

-El cine: es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

-La televisión: es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

-Internet: es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en casi todo el mundo, hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio Youtube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

La aldea global


Todas las sociedades del planeta están intercomunicadas.Todos sus habitantes reciben la misma informacion los mismos anuncios publicitario. Los medios de comunucación se ven obligados a ser más impactantes.Cada vez más aparecen nuevos temas y casi nunca tenemos tiempo para reflexionar y profundizar y a estereotipar la realidad.Otro peligro de la Aldea Global es que la información quede en manos de empresas de comunicación

Consecuencias ecológicas del progreso

Las principales consecuencias ecológicas del progreso son la contaminación del aire, del agua y del suelo, desaparición de especies... Todo esto supone un grave peligro para la naturaleza y, en consecuencia, para las condiciones que permiten la vida de la especie humana.

¿A qué se denomina BRECHA TECNOLÓGICA?

Brecha tecnológica es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.

¿Qué son los micropréstamos?


Los micropréstamos son préstamos que se han concedido a las mujeres y que han obtenido importantes resultados a la hora de erradicar la pobreza. Las mujeres han hecho un buen uso del dinero del préstamo y han conseguidoi devolver, en su inmensa mayoría, el dinero prestado.

lunes, 9 de junio de 2008

Organo encargado de defender a los consumidores


El Instituto Nacional del Consumo(INC) es el órgano encargado de defender a los consumidores y usuarios, tambien existen otras instituciones en cada uno de los municipios.