martes, 10 de junio de 2008

Principales medios de comunicación


Los principales medios de comunicación son:

-La radio: es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicacion es efectivo para el hombre; pues no necesita de imagenes para poder transmitir la informacion. Y por su alcance electromagnètico le es mucho mas fácil el poder llegar a lugares lejanos.

-El teléfono: es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

-El libro: es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios de Comunicación más antiguos que existen. Los hay acerca de diferentes temas.

-El periódico: es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

-El cine: es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

-La televisión: es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

-Internet: es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en casi todo el mundo, hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio Youtube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

1 comentario:

Marisa García dijo...

Estoy asombrada con vuestro blog!!!
Si queréis ir a la evaluación, lo preparáis en clase con Virginia, y un ratito antes de la evaluación hablamos allí como siempre, vale? Si no queréis ir, lo entiendo, pero yo estaré, así que lo que decidáis me lo decís por el blog.

Lo ideal sería que hicieseis una breve reflexión de grupo de la marcha del curso, de lo que se puede mejorar, de lo que más os ha gustado, de lo que menos, en fin, un poco un resumen de cómo ha ido el año y propósitos de mejora para el próximo. Lo que hemos venido haciendo, pero ya desde el punto de vista de final de curso.

Sé que vosotras lo haréis bien, así que el lunes nos vemos en la evaluación, no?

Un abrazo y ánimo para estos últimos días de exámenes!